lunes, 9 de marzo de 2009

Licor y Terroso, dos MontRubí en Bruselas




El pasado día 8 de Febrero, MontRubí viajó hasta Herent, pequeña población a 30Km de Bruselas donde vive nuestra buena amiga Lobke Kerkhofs, propietaria de Licor II.



Licor acaba de cumplir 12 años, ya que nació en la finca MontRubí del Alt Penedès el 5 de Marzo de 1997, y sus padres son Conseller -un castaño de gran talla del hierro Can Boada- y Zapatera XII -también castaña y del hiero Arpa-. Fue adquirido a MontRubí, junto con un hermano suyo de nombre Labrador, cuando contaban con tres años de edad por la Real Maestranza de Caballería de Ronda y allí lo compró Lobke que lo trasladó a su casa en Bélgica. Perteneciendo a la Real Maestranza participó en el Concurso Morfológico de Ronda del año 2003, quedando clasificado en 3er. lugar de la sección 10 con una puntuación final de 71,22 puntos.



El trabajo de Lobke con Licor II, nos causó una muy grata impresión; ella es todo afición, enamorada de los caballos españoles, es una trabajadora constante y disciplinada, tratando a sus caballos con una gran paciencia. Justo la semana siguiente a nuestra visita, Lobke participó en un Clinic que impartía cerca de su ciudad, David De Wispelaere, jinete internacional norteamericano y profesor de doma clásica- añadimos su web para quien desee conocer más sobre él: http://www.dwdewispelaere.com/- , lo que pone de manifiesto el interés y espíritu de superación de nuestra amiga. Licor esta felíz en Bélgica, muy bien cuidado y nunca solo, ya que el tiempo que no trabaja con Lobke, comparte box y prado con un pequeño ponny (!) con el que se lleva magnificamente bien.

Lobke y Licor entrenan duro, a veces ya entrada la noche cuando ella regresa de su trabajo en Bruselas capital, y acompañados por el frío propio de estas latitudes.
Podeis ver en la dirección www.youtube.com/watch?v=j_3IaRz6RqE&feature=channel_page uno de los entrenos del binómio.

Todo ello nos impulso a llegar a un acuerdo con Lobke, para que fuese ella la encargada de domar, entrenar y comercializar uno de nuestros jovenes potros en Bélgica, y fruto de esta colaboración, desde hace algo más de tres meses, Terroso de MontRubi, un tordo de mediana alzada y carácter muy dócil, nacido en Agosto de 2005, hijo del semental negro de Can Boada Reservat, y de nuestra yegua Heredad, hermana directa de Grado, se encuentra en Herent bajo el programa de trabajo de Lobke.



Lobke esta contenta con el potro, que avanza progresivamente, a buena velocidad, pero de forma sólida. Quizás sus palabras tomadas de un reciente e-mail que nos envia son el mejor resumen de lo que esta siendo el trabajo de ambos: " Ahora lo monto en la pista exterior (de 60 x 80 metros SIN valla!!!), trabaja muy muy bien, ya lo puedo controlar perfecto! Terroso tiene mucho para ver en el entorno de la pista (coches, motos, caballos en el prado, jinetes que pasan, ...) pero trabaja con mucha concentración. Es un caballo perfecto! "



Evidentemente , desde MontRubi deseamos que pronto un nuevo propietario disfrute de Terroso tanto como Lobke lo esta haciendo con su trabajo de doma.




Ha sido para nosotros un gratificante viaje, que abre nuevas espectativas de comercialización internacional para los caballos MontRubi, pero sobre todo ha servido para estrechar los lazos de amistad con Lobke Kerkhofs, su padre - al que conocimos en Barcelona el año pasado con motivo del Clinic MontRubí, en que Lobke y Licor participaron - y el resto de su familia, a quienes agradecemos muy sinceramente su trato cordial, su magnifica acojida y la exquisita comida en su domicilo de Herent, de menú tipicamente belga, de la que esta última foto deja constancia.





martes, 3 de febrero de 2009

Nace el primer potro hijo de Tonelero de MontRubí



Hoy 3 de Febrero ha nacido un potro que esperabamos con especial atención, el 1º del año 2009, al que por tanto le corresponde la letra Z para iniciar su nombre; es hijo de Parellada -una de nuestras jovenes yeguas reproductoras, nacida el 15 de febrero de 2001, hija de Grado y de Zalamera XXI, de singular belleza y magníficos movimientos, la cual a los 4 años fue domada y presentada en varias pruebas demostrando su potencia física y al mismo tiempo su dócil carácter, que ahora y por segunda vez en su papel de madre, deja patente- y de Tonelero VI, y este es su primer hijo.


El nuevo potro de MontRubí es de capa torda, despuntando ya claramente sus primeros pelos blancos en las orbitas de sus ojos. Los caballos P.R.E, cuanto mas negros nacen, antes se convierten en tordos-blancos; los que luego serán verdaderamente negros, nacen de color ceniza.




Son las 6 de la tarde en la finca Durona, hace mas de dos horas del parto, y la yegua y su potro, visiblemente cansados de sus respectivos esfuerzos, se acuestan buscando calor y recuperación física.


Tonelero VI nacio el 4 de Abril de 2005, hijo de Grado de MontRubí y de Añada de MontRubí. Pronto decidimos su inclusión como nuevo semental en la yeguada, fue el pasado año 2008, a sus tres años de edad, y como quedo anunciado ya en IV Clinic MontRubí de Enero de ese mismo año. Tiene una gran alzada, unos movimientos amplios y muy elásticos, un carácter fuerte, pero muy noble; todo ello le convierten en un acertado relevo para Penedés de MontRubí, al que obviamente desde su traslado a Alemania hubo que olvidar, por el momento, como semental. Tonelero tiene muchas cosas buenas comunes con Penedés: Tonelero, sin duda, se parece mucho a Penedés!

Actualmente se esta trabajando su doma y su respuesta es muy equilibrada, aunque es lógico que donde Tonelero de MontRubí, hoy por hoy, exprese todo el potencial de sus movimientos es "en libertad". El siguiente resumen fotográfico realizado hace poco mas de una semana en la pista de 70x30 de MontRubí, deja abiertas grandes esperanzas de futuro en este joven semental y en su descencendencia.







Cae la tarde en la Yeguada MontRubí; el nuevo potro, hijo de Tonelero, duerme ya junto a su madre, que velará su primera noche. Apostamos por otro gran caballo MontRubí, que justamente hoy ha iniciado su andadura.




martes, 27 de enero de 2009

¡ Un ciclón pasa sobre los caballos MontRubí !

Un poco de historia:

El importante fenómeno meteorológico que nos ha afectado se inició en una latitud relativamente baja en el Atlántico Norte, al oeste de las Azores. Las primeras señales se ven en las imágenes de satélite del 22 de enero de 2009 a las 18 UTC. El 23 de enero a última hora de la tarde, la borrasca -que muchos la han llamado ciclón extratropical- llegaba a las costas de Galícia con vientos superiores a los 160 Km, durante la madrugada barrió el norte peninsular con vientos superiores a 150 Km/h y olas que llegaban a 16 metros de altura. En las primeras horas de la mañana del dia 24, la borrasca llegaba a los Pirineos; los vientos cada vez más fuertes empezaban a romper árboles y levantar tejados. El periódo central llegaba a partir de las 10-11 horas de la mañana: durante 3 ó 4 horas, rachas de viento superiores a 120 Km/h, y que en algunos lugares superaron los 200 km/h, arrancaban árboles de cuajo o les segaban sus copas, doblegaban vallas publicitarias, señales de carreteras e inclusive una torre de alta tensión. Varias construcciones rurales perdían sus tejados arrancados por los golpes de viento.



















La mañana del domingo 25 de Enero, al visitar la finca Durona tomamos contacto con el trabajo que se deberá hacer para recomponerlo todo. Afortunadamente, sin desgracias humanas que lamentar en estos parajes del Alt Penedés, ni tampoco para los caballos MontRubí, si algo no será posible reponer: algunos de los viejos árboles que han visto docenas de tormentas, nunca mas nos darán su sombra.

A falta de un equipo de medición y registro de la velocidad del viento en la finca Durona no podemos conocer la velocidad máxima de viento, pero si recordar que el vencindario manifiesta que nadie en estas tierras recuerda algo así.


Estas son las mediciones de la velocidad máxima del viento registradas por varias de las Estaciones Meteorológicas de Cataluña:

Mediona (Alt Penedès) 202 Km/h ! [a 15km de la finca]
Bonastre (Baix Penedès) 174 Km/h
Almoster (Baix Camp) 147 Km/h
Sant Vicenç de Montalt (Maresme) 140 Km/h
L'Hospitalet de L'Infant (Baix Camp) 138 Km/h
Font-Rubí (Alt Penedès) 136 Km/h [a 6km de la finca]
Reus (Baix Camp) 130 Km/h
Miami Platja (Baix Camp) 127 Km/h
L'Arboç (Baix Penedès) 121 Km/h
Pallejá ( Baix Llobregat) 118 Km/h


Una explicación del fenómeno:

Ciclogénesis significa básicamente creación de un ciclón (depresión o borrasca, si nos referimos a latitudes medias o extratropicales). Los ciclones (término genérico donde se incluyen los huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, etc.) son sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte (el giro es a favor en el Hemisferio Sur).


Una Ciclogénesis Explosiva, como su nombre indica es básicamente una ciclogénesis pero que sucede muy rápidamente y muy intensamente. Es decir, la depresión o ciclón en superficie puede formarse aparentemente en un espacio muy corto de tiempo, convirtiéndose en una borrasca (caso de latitudes medias) muy violenta y adversa en cuestión de pocas horas.

Algunos medios informativos la han calificado de Tormenta Perfecta, pero en meteorología no se suele emplear este concepto. El nombre de tormenta perfecta surgió de la película con el nombre homónimo donde se narraban las vicisitudes de un barco pesquero al verse envuelto en una ciclogénesis explosiva.

Realmente lo que nos ha afectado es un tipo de borrasca muy profunda con vientos muy intensos y rachas extremadamente huracanadas, con un temporal de mar histórico, pero con unas características muy especiales que obligan a catalogarla como "borrasca explosiva", tecnicamente una Ciclogénesis Explosiva.













Visita de los miembros de la ADF(Asociación de Defensa Forestal) de Font-Rubí a la finca Durona en la mañana del Domingo 25 de Enero de 2009, al objeto de valorar "in situ" los efectos de la "Borrasca Explosiva".


El 50% del techo del almacén de pienso "salio volando". . . .



. . . . varias copas de árboles y ramas también.


Tonelero y Tánico desde sus paddocks, parecen prestar una especial atención al entorno de árboles arrancados, ramas caídas y vallados rotos. El cobertizo que puede observarse por encima del box, también perdio la mitad de su superficie.



Por último un curioso dato: las pistas de trabajo de la finca, tanto la circular como la nueva de 70x30 metros, claramente marcadas los días anteriores por las huellas de los caballos, presentaban fruto de los fortísimos vientos, el mismo aspecto que si hubieran sido niveladas por la más delicada mano.




domingo, 18 de enero de 2009

Reserva de MontRubí, una yegua de 5 años con grandes aptitudes para la Doma.

Reserva II, nacio el 29 de mayo de 2003 en los Aiguamolls de l'Empordà, hija de Grado e Imperia II, ambos reproductores del hierro MontRubí y a su vez descenientes de Gavilla de MontRubi.


Desde que contenplamos sus primeros trotes y galopes junto a su madre, nos dimos cuenta de que iba a ser una yegua especial, de gran talla, con unos movimientos muy amplios y con un tiempo de suspensión y una cadencia idoneos para la doma clásica. Pronto decidimos iniciar los trabajos de doma con ella, al igual que lo hicimos en su día con su madre Imperia II, a la que también domamos a los cuatro años, como hacemos desde siempre con la mayoria de las yeguas al objeto de testar su carácter y su disposición para el trabajo, fundamental en la cría de caballos para el deporte. Reserva de MontRubí ha sido entrenada con algunas interrupciones por sus diferentes cambios de residencia -l'Empordà, MontRubí, Real Club de Polo, y nuevamente MontRubí- pero desde la inauguarción de la excelente pista de 70 x 30 metros en la finca Durona donde actualmente se encuentra, y seguros de la gran calidad de esta joven yegua, su doma se realiza con la regularidad necesaria, y pensando en su futuro deportivo, sin condicionamientos por la edad y los calendarios de las competiciones.



Su caracter es alegre, siempre dispuesta a trabajar con una gran energia y transmitiendo muy buenas sensaciones al jinete; es pues, una digna hija de Grado, a la que le auguramos grandes oportunidades en el deporte ecuestre.




martes, 13 de enero de 2009

Grado, el principal semental de la Yeguada MontRubí



Hijo de Garboso XXVII y Cava II (x Gavilla), y descendiente por ambas lineas de Hacendoso IV 1955 del hierro de Terry -uno de los caballos mas significativos del stud-book español por su importante descencencia con mas de 200 hijos- , Grado nació el 6 de Febrero de 1993 en la finca MontRubí. Actualmente es el caballo más emblemático de esta Yeguada y el principal semental reproductor.


Fue 1er Clasificado, Medalla de Oro y Premio a los Mejores Movimientos (potros de 1 año) en Equus Catalonia 1994 Girona; 1er Clasificado y Medalla de Oro (potros de 4 años) en el Concurso de Doma Clásica del SICAB; 3er Clasificado en el Campeonato de Cataluña de 1997 y Sub Campeón de la Raza; 2º Clasificado Sementales Jóvenes en Equus Catalonia 1997; y 3er clasificado en el CDI de Portugal 2004.




El 27 de marzo de 2004 fue distinguido por el Primer Tribunal del FESCCR celebrado en España en el Deposito de Sementales de Jerez de la Frontera como Semental Calificado.




Hasta la fecha (final de 2008) ha tenido 29 descendientes de los cuales 15 son machos y 14 hembras. La dominancia de la capa es Torda en un 80% de su descendencia.

Conscientes de su valor genético -demostrado por la fijación de caracteres- se emplea en "inbreeding" [Consiste en la duplicación de uno a más antepasados en las cuatro primeras generaciones] hasta en segunda generación en lineas paterna y materna.


Esta es una reciente fotografía de Grado en su paddock de la finca Durona, donde desde su box contempla a sus yeguas en una mañana de llúvia.

sábado, 27 de diciembre de 2008

MontRubí estrena en la finca Durona una nueva pista de entrenamiento de 70 x 30 metros.




El viernes 26 de Diciembre de 2008, con la participación de los caballos Grado y Napoleón, se utilizo por primera vez la pista de entrenamiento de 70 x 30 metros que la Yeguada MontRubí ha construido en su finca Durona, centro de cría actual de esta ganadería de Pura Raza Español para el Deporte, y que constituye un elemento adicional de gran valor en su estratégia de selección de caballos funcionales.



















La construcción, que ha durado casi 6 meses, ha incluido un importante movimiento de tierras, nivelación, construcción de drenajes, creación del subsuelo, vallado con madera tratada en todo su perimetro con altura de 1.80 metros y finalmente un novedoso y altamente efectivo suelo de tacos de madera compactados, de muy bajo mantenimiento y demanda de agua, que le dan la firmeza requerida con una alta amortiguación del impacto de los bípedos de los caballos.
La primera toma de contacto ha sido totalmente satisfactoria y estamos absolutamente convencidos del rendimiento a futuro de nuestro innovador diseño de pista.










MontRubí ofrece, desde su Departamento Técnico, un servicio de asesoría a todas aquellas ganaderías, centros hípicos, clubs etc... que deseen ejecutar la construcción de una pista bajo este innovador sistema. Contactar con Teresa Sabater en el telefono 670.44.66.72 o en mont-rubi@mont-rubi.com














jueves, 25 de diciembre de 2008

IV Clínic MontRubi

Los días 11, 12 y 13 de enero de 2008, Johann Riegler, Jefe de Jinetes y Director Adjunto de la Escuela Española de Equitación de Viena, se desplazó hasta el Real Club de Polo de Barcelona, invitado por Yeguada MontRubí, para dirigir el Clinic de Doma Clásica que, por IV edición, MontRubí organizó para los propietarios de caballos de su hierro. En esta ocasión, seis ejemplares con sus respectivos jinetes tuvieron la oportunidad de perfeccionar su trabajo bajo la dirección y consejos de un entrenador de reconocido prestigio internacional. Los presentes fueron: Filtrador, de 15 años, propiedad de la familia Marcet y montado por Miriam Marcet; Grado, semental de la ganadería, de 14 años de edad, con Teresa Sabater; Licor, de 11 años, propiedad de la amazona belga Lobke Kerkhofs, desplazada desde su país exclusivamente para tomar parte en el Clinic; Mosto, de 10 años, con su amazona y propietaria Virginia García; y dos nuevos potros de 4 años: Reisling, con Carles Blay; y Roble, montado por Mª José Vignau.


Siguiendo otra tradición en sus Clinics, Yeguada MontRubí presentó un nuevo potro seleccionado de su ganadería. Este año fue Tonelero, un tordo de dos años y muy buenos movimientos, con especial mención del paso, hijo de la primera yegua nacida en MontRubí - Añada - y del actual semental Grado. Javier Peris, propietario de la Yeguada MontRubi, informo que muy probablemente Tonelero se convertirá el próximo año en el segundo semental de la ganadería en sustitución de Penedés, puesto que este se encuentra en Düsseldorf bajo el entrenamiento de Jan Nivelle, actual seleccionador del equipo español de jóvenes jinetes. En el próximo 2009 esta previsto que Penedés debute en competiciones de Doma Clásica en Alemania.

En resumen, un interesante fin de semana organizado por la Yeguada MontRubi, como labor de seguimiento y apoyo a aquellos que han decidido adquirir un caballo de esta ganadería que apuesta decididamente desde el Pura Raza Español para el deporte, y en particular por la disciplina de la Doma Clásica. A lo largo de tres días pudimos disfrutar de la compañía del propietario de la Yeguada y de su equipo de profesionales, y tomar nota de los conocimientos de este gran jinete y entrenador austriaco, que mostró su profesional manera de hacer. Y es que Johann Riegler montó prácticamente todos los caballos participantes en un momento u otro de las sesiones del Clinic, buscando saber el nivel de exigencia que podía aplicar a cada uno.

El evento finalizó, como es de costumbre, con un almuerzo en el restaurante del Real Club de Polo, acompañado por los vinos y cavas de la Heretat MontRubí. Durante los postres se hizo entrega de un diploma y un obsequio de la Yeguada a cada participante. Johann Riegler, director de este IV Clinic de Doma Clásica MontRubi , recibió de manos de Javier Peris el ya clásico Filete de Plata, una reproducción en miniatura de un auténtico filete fundido en plata de ley.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Penedés de MontRubí, una firme esperanza para la competición en Doma Clásica.

Penedès nació el 20 de Mayo de 2001, hijo de nuestro semental Grado, y de Gavilla, quizás dos de nuestros reproductores más emblemáticos y de los que hemos conservado mayor potencial genético. Rápidamente destacó, no tan solo con sus hermanos de año, sino también entre el resto de potros MontRubí como un ejemplar excepcional. Su morfología dentro del mas puro estereotipo del Caballo Español, destacando un cuello largo y una cabeza bellísima, añadiendo una mirada siempre atenta, que insinuaba su inteligencia, demostrada luego en su facilidad de aprendizaje. Quizás el punto más complejo ha sido su carácter, ciertamente aquí Grado se ha mostrado con toda su fuerza, como en muchos de sus hijos , pero en Penedès debe sumarse el fuerte carácter de su madre Gavilla, todo nobleza pero imponiendo su disciplina en la manada, en el manejo, siempre!
*
Penedès llego al Real Club de Polo de Barcelona el otoño de 2004 desde Banyoles -donde hay que recordar que de la mano de Esteban Bosch (Can Boada) se mantuvo por unos años una parte de la Yeguada MontRubí en los Aiguamolls de L'Empordà- para iniciar su entrenamiento con Teresa Sabater al igual que la casi totalidad de los caballos y yeguas MontRubí seleccionados para la competición. Su progreso fue rápido, Penedès lo aprende todo, lo bueno y también lo malo; se busco en tres distintas manos la mejor oportunidad para su consagración como caballo nacional, y con uno de ellos alcanzo a ser 3er clasificado en el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de 2005 en Nambroca(Toledo). Pero ciertamente un caballo de tanta calidad como él, necesita de la experiencia y la constancia de un entrenador y de un jinete que entiendan que tiene -y no poca!- personalidad.


Fue a primeros de Noviembre de 2007, cuando una buena amiga de MontRubí, Katha Brenen, quien conocía perfectamente las inquietudes de esta yeguada de Pura Raza Español y las ilusiones puestas en Penedès, quien se ofreció para comentar a Jan Nivelle - el entrenador del equipo de Jóvenes Jinetes de la Real Federación Española de Hípica - la existencia de nuestro caballo y las posibilidades que ella misma pensaba que tenia como futuro caballo de alta competición. Poco tiempo tardó Jan en responder afirmativamente su interés por conocer a Penedès, seguro que con total confianza en la indicación de Katha, y una tarde de ese mismo mes nos desplazamos en compañía del jinete y entrenador belga a las instalaciones hípicas en las que en aquel momento se encontraba Penedès. Le gusto desde el primer momento, lo dijo abiertamente y en pocos días resolvimos la continuidad del entrenamiento que estaba recibiendo en España y cerramos el acuerdo por el cual Penedès era trasladado a Alemania , al Centro en el que entrena habitualmente Jan Nivelle en Kaarst, cerca de Düsseldorf.


Allí Penedès ha encontrado todo lo que necesitaba: un Entrenador, un Jinete, paciencia y mucha disciplina con su carácter, un Centro de Entrenamiento con todo el ambiente de la Doma Clásica de Competición; obviamente está en el país que debe estar para aprender todo lo que debe para salir a un cuadrilongo de Competición Internacional, y de una mano excepcional, la de Jan, que con sabiduría y afecto, esta a punto de lograr el sueño de MontRubí. Gracias a todos los que estáis en Alemania, y también atentos desde España, haciendo camino.